Opiniones del Encuentro Nacional por la Reforma Agraria en Brasil

Los más de dos mil descendientes de esclavos, indígenas, caucheros, pequeños agricultores y trabajadores rurales sin-tierra reunidos en Brasilia dijeron que el actual modelo de desarrollo de fundos practicado en Brasil favorece el agronegocio y la produccción de monocultivos. "Ese modelo perpetúa la dominación económica y política, reproduce la desigualdad social y promueve la destrucción ambiental", destacaron en un comunicado.
Cálculos del profesor de Geografía Agraria de la Universidad de São Paulo (USP), Ariovaldo Umbelino de Oliveira, que expuso en el encuentro, indican que Brasil tiene más de 170 mil hectáreas de tierras desocupadas y que, conforme señala la Constitución, deberían ser destinadas para fines de reforma agraria.
Aún con los problemas que enfrenta el campo brasileño, el comunicado destaca que la agricultura familiar y campesina es responsable prácticamente de gran parte del abastecimiento del mercado interno brasileño, produciendo el 67 por ciento del frejol, 84 por ciento de la yuca, 31 por ciento de arroz, 49 por ciento de maíz, 40 por ciento de las aves y huevos y 32 por ciento de la soya que los brasileños consumen.
Este sector, sin embargo, ocupa "apenas el 30 por ciento del área total registrado y recibe menos del 24 por ciento del financiamiento público destinado a la agricultura", dijeron los trabajadores rurales.
El Foro también enfocó la violencia en el campo. Estadísticas de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT) registran más de 1.300 conflictos agrarios en 2005, año en el que 38 trabajadores rurales perdieron la vida. En ese mismo periodo se produjeron 437 ocupaciones de tierras y se organizaron 90 campamentos.
Participaron en el encuentro de Brasilia el consejero de la Comisión Pastoral de la Tierra (CPT), Tomás Balduíno; el presidente de la Confederación de los Trabajadores en la Agricultura (CONTAG), Manuel dos Santos; y el representante de la dirección nacional del Movimiento de los Sin Tierra (MST), João Pedro Stedile.
0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home