Decepcionados sectores de izquierda chilena con Bachelet

Representantes de Fuerza Social, Movimiento Surda y Nueva Izquierda sostuvieron que el Ejecutivo no cumple su compromiso de oír a la ciudadanía, como quedó demostrado en los resultados de una encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), publicados la víspera.
Jorge Pavez, dirigente de Fuerza Social, subrayó que sólo el 46 por ciento respaldó la gestión de la gobernante, mientras la mayoría de los chilenos no se sintió representado por ninguno de los bloques dominantes en la política chilena desde el fin de la dictadura en 1990.
Pavez, quien también preside el poderoso gremio de Profesores, llamó a los partidos políticos "a revisar con seriedad" el mensaje que les envió la ciudadanía, que ve "cómo se pelean" a diario sin atender las demandas sociales.

Felipe Melo, ex presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech) y representante de la Nueva Izquierda, dijo que el sondeo demuestra que "la clase política está blindada a la ciudadanía y particularmente a los jóvenes".

Según Pavez, desde hace dos semanas están intentando sostener una reunión con la ministra secretaria general de la Presidencia, Paulina Veloso, con el objetivo de presentar sus proyectos para el país, pero no tienen respuesta.
Fuente: Prensa Latina
1 Comments:
At 9:56 p. m.,
testaferreira said…
Carta Abierta a la Presidenta de la República
3 de agosto, 2006
Señora
Michelle Bachelet
Presidenta de la República
Presente
Mediante la presente, Movimiento SurDA, Movimiento Nueva
Izquierda y Fuerza Social y Democrática, le hacemos presente nuestra actitud
crítica y constructiva acerca del futuro próximo de nuestro país y, en
particular, respecto de la actuación de su gobierno.
En su programa presidencial prometió apertura democrática y participación,
lo que muchos sectores que somos profundamente críticos a la gestión de los
gobiernos de la Concertación, valoramos positivamente.
Como ciudadanos y ciudadanas, desde una posición política democrática,
aportamos decisivamente en detener el avance de la derecha en las elecciones
pasadas y planteamos nuestra disposición a respaldar todas aquellas medidas
que usted impulsara en la dirección de justicia social, democratización e
interés nacional.
Hoy, transcurridos más de cien días de su gobierno, le expresamos con toda
franqueza que nos encontramos con señales equívocas.
Hemos visto cómo se mantiene la práctica de las negociaciones reducidas a
sectores de poder, circunscribiendo el debate público a la acción de
comisiones tecnocráticas. De esta forma continúa reproduciéndose el carácter
excluyente del régimen político. Es lo que sucedió con la ley de
subcontrataciones y la lógica instalada en las comisiones para las reformas
previsional y binominal.
En concreto, la única comisión que se constituye con una carácter más
incluyente es producto de la inmensa legitimidad que logró la movilización
de los estudiantes secundarios, aspecto que no estaba considerado ni en su
programa ni en su agenda de Gobierno. El hecho es que el "gobierno
ciudadano" se lo tomaron los secundarios.
Señora Presidenta, no basta con apelar continuamente a una ciudadanía
abstracta y sin rostro. Por el contrario, el país requiere de
transformaciones políticas que resulten de la participación de los más
amplios sectores sociales ya organizados y por organizar al calor de esta
apertura democrática.
El Gobierno no ha usado su mayoría parlamentaria para formular e implementar
propuestas que tengan un verdadero sentido social. Así ocurrió en el caso de
la ley de subcontratación. Del mismo modo, se ha desechado inexplicablemente
la oportunidad histórica de avanzar en una agenda valórica que promueva la
igualad de género. Tampoco se ha aprovechado la posibilidad de desarrollar
políticas de integración continental en beneficio de nuestros pueblos
enfrentando las presiones chauvinistas e internacionales que promueven la
confrontación con los países vecinos.
El gobierno debe entender que las negociaciones con los sectores
conservadores de la Concertación y la derecha no son el camino.
Existe un amplio mundo social, del cual somos parte, dispuesto a movilizarse
en pos de las transformaciones justas que Chile requiere.
Declaramos nuestra disposición a avanzar con firmeza, junto a todos quienes
compartan el compromiso, la constancia y la consecuencia, para generar una
correlación de fuerzas que permita desarrollar una democracia real con
justicia social. No tenemos miedo a apoyar directamente las políticas de
gobierno si es que van en la dirección correcta.
En relación al debate actual, recalcamos nuestro apoyo a cualquier proceso
tendiente a impulsar al más breve plazo: un sistema electoral incluyente y
verdaderamente democrático; la inscripción automática y el voto voluntario
desde los 16 años, considerando la madurez política que han demostrado los
más jóvenes; un sistema previsional solidario centrado en la dignidad humana
y no en los negocios financieros; y la imprescindible revolución de la
calidad y la igualdad en la educación pública.
Estamos convencidos y convencidas que sólo así podremos cimentar un proyecto
político joven y serio, capaz de inyectar en la envejecida escena nacional
el ímpetu y la rigurosidad de un movimiento progresista que, con ideas y
propuestas claras, provoque una a una las transformaciones estructurales de
las políticas públicas que hoy parecen tan difíciles de lograr.
Fuerza Social y Democratica Movimiento Nueva Izquierda Movimiento SurDa
Publicar un comentario
<< Home