A los pinguinos, a su grandeza, a nuestro futuro esplendor...
Movimiento Surda a los estudiantes secundarios de Chile


Las nuevas generaciones de niños y jóvenes lograron derrotar el acostumbrado cerco comunicacional y la arrogancia del gobierno, encarando de manera creativa y exitosa muchos de los desafíos puestos en el camino del complejo proceso de reinventar formas de acción colectivas que sean capaces de instalar debates de fondo en la sociedad chilena. La masiva participación "de base", la democracia interna del movimiento, la certeza en la legitimidad de sus demandas, su autonomía frente al poder y formas tradicionales de hacer política, la preparación y convicción de sus dirigentes, deben ser fuente de importantes lecciones y motivo de esperanza para las voluntades transformadoras de nuestro Chile. A esa voluntad de cambios profundos en la educación y en el país, nos sumamos plenamente.

Con la originalidad y efervescencia de las grandes jornadas históricas, los "hijos de la Concertación"¸ los hijos de la desigualdad económica y social, le han manifestado a la coalición gobernante, a los grandes poderes económicos y mediáticos, su descontento por el país en que han crecido y la educación que se les da, logrando interpretar y expresar públicamente las contradicciones y urgencias sociales hasta ahora ocultadas o arrinconadas en la protesta parcial o el malestar privado.

Más allá del desenlace concreto de estas movilizaciones, en cuya resolución respaldamos plenamente al movimiento secundario y su autonomía para resolver su posición ante los anuncios del gobierno, es de importancia central la proyección que de aquí en adelante tengan los avances conseguidos, en términos de articulación y generación de debates y confianzas entre los movimientos sociales, las expresiones políticas críticas y progresistas, y las multitudes que se han plegado en apoyo o adhesión a este enorme movimiento ciudadano. Si bien la inyección de recursos y la puesta en marcha de una Comisión sobre Educación con participación de los actores sociales son importantes avances que debieran replicarse en otras materias de interés nacional como la previsión, la salud, o el trabajo, estos de nada servirán si no va tomando fuerza un camino común en que los nuevos actores que deseamos refundar Chile con miras al Bicentenario, avancemos hacia la construcción de una incidencia permanente y creciente en la política nacional, tal como ya lo han comenzado a hacer, con paso firme, con admirable talento y voluntad transformadora, estos niños, niñas y jóvenes de nuestro país.

Ellos y ellas tienen la palabra hoy en día, y nosotros, todos quienes vibramos con sus mismos sueños de educación digna, de igualdad, de justicia, debemos apoyarlos decididamente, y eso implica, sobre todo hoy día, respaldar estrictamente las convocatorias y formas de movilización a que este ejemplar movimiento nos convoque.
Agradecemos profundamente a estos jóvenes, niños y niñas por mostrar que se puede construir democracia sin pedir permiso, nos sacamos el sombrero, y no dejamos de sorprendernos y creer con ustedes en un futuro esplendor.
Muchas gracias estudiantes secundarios!!

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home